En la intimidad del Sol

El proximo 5 de Junio ocurrirá el Transito de Venus ante el Sol, un destacado fenómeno astronómico que no se repetirá hasta el año 2117 ! Por supuesto el Observatorio del Pangue no podia faltar en tan exclusivo evento, y nos disponemos a disfrutarlo en optimas condiciones, es decir trasladandonos a Australia, donde se puede apreciar el fenómeno en su totalidad, y llevando un extraordinario telescopio: un Lunt Solar Systems de 152mmm con filtro "H alfa" incluido. De paso agradecemos a Maria Paulina Aviles, y a Eduardo Valenzuela, empresarios de turismo en Pisco Elqui, quienes por su apoyo -y por habernos prestado su telescopio! - hicieron posible la realizacion de esa expedición.

Foto: Cristian Valenzuela / Wilfredo Rivera - 23 mayo 2012
Camera Nikon D3000 - foco primario de telescopio Lunt 152mm filtro H alpha - una sola exposición de 1/2 sec.
En anticipo a los resultados que pudieramos conseguir, publicamos aqui una primera fotografia del Sol conseguida con el Lunt: en ella se pueden apreciar detalles en la superficie solar (manchas oscuras, granulos brillantes, filamentos,...) asi como las famosas y delicadas prominencias rojas (masas de plasma arrancadas de la superficie por gigantescas tormentas magnéticas). Aprecien también el tenue anillo rosado que circunda el disco solar: se trata de la "cromosfera", una fina capa que envuelve completamente la esfera solar, y que de alguna forma constituye "la piel" del Sol...

Galaxia El Sombrero - sigue la temporada

Observada en buenas condiciones, la galaxia M104 (Sombrero) siempre constituye un tremendo espéctaculo visual, tanto para el neofito como para el observador avanzado. Pero cuando se consigue una buena fotografia, aun pueden revelarse gratas sorpresas: en esta vista por ejemplo podemos apreciar un cúmulo globular de la galaxia, el equivalente del Omega Centauri en nuestra propia Vía Láctea, que aparece aqui como un diminuto pero nitido manchon de luz (flecha). Realmente no es tan común sacarle detalles internos a una galaxia ubicada a unos 50.000.000 de años-luz!...

Luego, con un poco mas de atención, podemos apreciar incluso otro manchon de luz (debajo, ligeramente a la derecha del mencionado cúmulo): se tratan de galaxias de fondo, extremadamente lejanas, pero eso ya es otra historia...

(hacer click en las fotos para agrandarlas)

Foto: Cristian Valenzuela / Observatorio del Pangue. Camera Nikon D3100 - foco primario telescopio Meade 40cm (f/10) - exp. 15x20sec.