
En la noche del 19 al 20 de Marzo de 2011 ocurrió la llamada "Super Luna", una circunstancia astronómica que benefició de una intensa y algo disproporcionada cobertura mediatica. Al ser su orbita ovalada (elipse), la Luna cruza cada mes por un punto llamado "perigeo" alcanzando ahi su menor distancia a la Tierra. Por otra parte, cada mes la Luna realiza un alineamiento casi perfecto con la Tierra y el Sol, lo que corresponde a la fase de Luna Llena. En este mes de Marzo ambos eventos ocurrieron practicamente al mismo tiempo, una coincidencia bastante inusual pues solo se produce cada 18 años mas o menos (la ultima vez fue en Marzo de 1993).

Se anunciaron cifras de un aumento de 14% en tamaño aparente y 30% en brillo, aunque la comparación es en referencia al "mayor alejamiento posible" de la Luna, no a su posición habitual ni tampoco a su posición promedia. En la práctica, el aumento de brillo y tamaño fue imperceptible, y apenas se pudo notar en las costas marítimas la anunciada "super marea", pues el oleaje adicional no superó los pocos centimetros...
Irónicamente, cuando se repita la "Super Luna" en Marzo de
2029, no debiera tener mucha audiencia, pues el
13 de Abril de ese mismo año ocurrirá el
acercamiento del asteroide 2004MN4 (también conocido como Apophis), una "montaña" de 300 metros de tamaño, lanzada a mas de 100.000 km/h, y cruzando a tan solo 30.000 km de la superficie terrestre (mas cerca que algunos de nuestros satelites orbitales). Se calcula que tales "encuentros" ocurren cada 1000 años solamente, por lo cual será un fenómeno de alta expectación, además de espectacular.