
Foto: Cristian Valenzuela / Wilfredo Rivera / Observatorio del Pangue - febrero 2013
cámara Nikon D3100 - foco primario de telescopio Meade LX200 de 40cm - exp: 60sec.

Foto: idem - exp: 90 sec. La foto superior muestra la corta traza blanca que dejó el asteroide en su rapido desplazamiento por la bóveda celeste, mientras que la foto inferior, tomada 1 minuto despues y de mayor exposición, muestra el asteroide desplazado, y con una traza mas larga. En la vistas de la derecha trazamos la trayectoria del asteroide, deducida de ambas tomas. Para quienes requieran datos técnicos, el objeto es de magnitud estimada a 15,6 mientras que las estrellas mas tenues que aparecen en el campo son de magnitud 16,8. El campo está centrado aproximadamente en las coordenadas Alpha=00h35m20s, Delta= -76º07'30", y mide unos 10' x 8'. La flecha indica la dirección norte. Pero lo que hizo mas curioso ese acercamiento es que el mismo día, y a pocas horas de diferencia, la region de Chelyabinsk, en Rusia occidental, sufrió el impacto de un meteorito gigante (o diminuto asteroide, segun como se mire), que causó grandes daños materiales, incluso resultando heridas mas de 1500 personas, todo a consecuencia de las ondas de choque generadas (ver info). Los primeros análisis parecen indicar que este objeto no tiene ninguna relación con el asteroide 2012DA14, aunque la coincidencia es realmente extraordinaria...
Sea como sea, este 15 de febrero fue un día histórico, pues el ultimo impacto registrado en el planeta hasta ahora habia sido el evento de Tunguska, en Siberia, ocurrido en 1908. La estadística de un evento por siglo se cumplió...